“Hay sectores que no existían, como el comercio electrónico o el avance en tecnologías de la comunicación, que deben ser incorporados”, argumentó el funcionario federal.
Hay elementos que hace 20 años fueron acuerdos paralelos, como los derechos laborales y ambientales, los cuales tienen que ser enarbolados por México y ser parte del acuerdo comercial.
“En un Estado como el mexicano, donde el Estado se compone por actores de diferentes pertenencias partidarias e ideológicas, este acuerdo tiene que ser lo suficientemente bueno para México a fin de que pueda ser aprobado en beneficio del país”, subrayó.
El secretario de Economía precisó que el tema de remesas no forma parte del acuerdo comercial, pero indirectamente hay un capítulo del sector financiero que es el que regula el tema de bancos.
El tema de las remesas y su importancia para los mexicanos que trabajan y envían sus ahorros para sus familias en México forma parte de la negociación, pero no del segmento comercial de la negociación, expuso.
Informó además que el Ejecutivo dio las indicaciones respectivas sobre el proceso de consulta que el gobierno federal llevará a cabo con el sector privado y otros actores relevantes durante 90 días sobre la revisión del TLCAN.
“No creo que las consultas nos lleven, antes de intentar mejorarlo, a definir una salida, sería totalmente contrario al interés nacional, porque es clarísimo que los sectores productivos de esta país y la sociedad se han beneficiado de esta integración, a través de todas las facetas del tratado”, acotó.
Guajardo Villarreal explicó que esta consulta es para hacer recomendaciones de cómo profundizar, avanzar y ampliar esta integración comercial.
Sobre el reciente incremento en los precios de las gasolinas, dijo que “sí hay un impacto en precios en la primera quincena del mes”, pero afortunadamente en la mayor parte de los sectores, los aumentos no se han reflejado en la misma magnitud e impacto de los energéticos.
“Muchos sectores han sido cautelosos y han sido serios en la transferencia de costos”, apuntó el secretario de Economía.