CARLOS RAMOS PADILLA
Las cosas cambian ya que para 21 fiscales de estados republicanos de la Unión Americana una de las prioridades del gobierno del entonces Presidente Biden debió ser declarar como terroristas a los cárteles del narcotraficantes mexicanos, asunto que para Trump fue relativamente sencillo. Por lo menos en dos ocasiones Trump emprendió acciones para poder intervenir y frenar a los narcotraficantes en nuestro territorio. El antecedente se generó en aquel incidente ocurrido del 4 de noviembre de 2019, cuando fueron acribillados varios miembros de la familia Le Barón en la zona de Bavispe, Sonora. Luego de las acciones judiciales que esta familia emprendió en Estados Unidos, en 2022 una corte de Dakota del Norte sentenció al Cartel de Juárez a pagar una costosa indemnización, por considerar este atentado como un “acto terrorista”. En 2021,el gobernador de Texas, Greg Abbot presionó a Joe Biden y el 21 de septiembre de 2022, Abbott emitió una orden ejecutiva para considerar como terroristas a los narcos mexicanos. A la llegada de Trump a la Casa Blanca en su segundo mandato se decidió revivir el tema hoy con la penetración masiva del fentanilo a Estados Unidos. La capacidad de violencia de los sicarios ha invadido a algunas zonas del vecino norteño. El conocimiento mundial de la cercanía de Morena y el gobierno con grupos delictivos ha inquietado tanto a gobiernos como a inversionistas. Y no está exenta la Unión Europea. La conclusión que aparentan las carpetas de investigación adicional a los capos capturados y entregados en Estados Unidos en donde se ventilan nombres de primer orden del poder en México desde el sexenio de AMLO y previo al financiamiento de sus campañas electorales colocan en vulnerabilidad al oficialismo y condena enérgicamente a la reforma judicial y al ataque a los poderes de la Unión. Para el gobierno estadounidense existe abiertamente una incapacidad/ complicidad del gobierno mexicano para combatir frontalmente al narcotráfico. Y no olvidemos que también ya se calificó a nuestro gobierno como “adversario” junto con Rusia,Irán y Venezuela, entre otros. Ya desde 1979, el Departamento de Estado publicó la primera lista de este tipo, designando a Irak, Libia, Yemen del Sur y Siria como estados terroristas. A partir de 2025, la lista está formada por Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria. En este 2025, 6 cárteles mexicanos fueron designados como ‘organizaciones terroristas’: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a La Nueva Familia Michoacana. En el momento en que un grupo es designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) conlleva consecuencias legales y prácticas, tanto para el grupo como para cualquier persona o entidad que interactúe con ella.
SE COMENTA SOLO CON: LA UNIÓN EUROPEA ATACA
