- En la entidad se encuentran distribuidas 16 Casas Maternas en las que se brinda atención a las indígenas durante y después de su embarazo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de los acciones que en el estado de Chiapas se realizan para reforzar la atención que reciben las mujeres embarazadas que habitan en comunidades indígenas, destacan las 16 Casas Maternas ubicadas estratégicamente en regiones de difícil acceso.
En estos espacios, las embarazadas reciben atención acorde a los usos y costumbres de sus comunidades, y su propósito es disminuir el riesgo de complicaciones durante el embarazo, el alumbramiento y los 40 días posteriores al parto.
En este sentido, cabe comentar que según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Chiapas, durante los últimos 10 años, se registró una reducción del 32.4 por ciento en mortalidad materna.
Dentro de la administración de Manuel Velasco Coello, el 2016 fue el año en el que se presentaron menos muertes por complicaciones en el embarazo y el parto.
El gobierno chiapaneco señaló que la mortandad materna es un reto histórico, por esto, a través de la Secretaría de Salud, se han intensificado las acciones para atender el binomio madre-hijo.
Para ello fortaleció la infraestructura física hospitalaria de primer y segundo nivel, el suministro de insumos y medicamentos, y la profesionalización y capacitación del personal médico y parteras tradicionales.